Les comparto un padlet sobre la riqueza de nuestra tierra Ecuador
FAUNA ECUATORIANA
Ecuador, situado en el sur del continente americano y justo en el centro del planeta, el Ecuador es como una pequeña caja de sorpresas. Con sus 283 561 km² es considerado uno de los países con mayor diversidad por kilómetro cuadrado.
En este pequeño y diverso país se encuentran el 10% de todas las especies de plantas del planeta. En su mayoría crecen en la Cordillera de los Andes, en la zona noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies.
Y así como cada espacio verde que queda aún en el planeta, la flora del Ecuador debe ser protegida por sus habitantes así como por el mundo entero, ya que todos nos beneficiamos de su existencia, de su diversidad, de su conservación y recuperación.
Por el paso de la cordillera de los Andes, que atraviesa el territorio continental de norte a sur, y la presencia de las islas Galápagos, el Ecuador tiene cuatro regiones, cada una características geográficas y demográficas propias: El Litoral o Costa, entre el océano Pacífico y la cordillera.
Ecuador está ubicado en el cinturón tropical del planeta, sobre la línea equinoccial, con territorios ubicados tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur por lo que recibe alta insolación y luminosidad, lo que le da doce horas de luz diaria durante todo el año.
Debido a la intensa actividad tectónica y volcánica, la Cordillera de los Andes atraviesa nuestro país fraccionada en dos ramales, el Occidental y el Oriental. En la mitad de las dos cordilleras está el Callejón Interandino. Esto da lugar a que en Ecuador tengamos territorio desde los 0 hasta los casi 6.300 metros sobre el nivel del mar. Geográficamente nuestro país se divide en cuatro regiones naturales, cada una con múltiples pisos altitudinales, zonas de vida y barreras geográficas: "las planicies occidentales o Región Costa; en el centro la zona alto andina o Región Sierra; la Región Amazónica al oriente; y el Archipiélago Galápagos o Región Insular a 1.000 km del continente en el océano Pacífico" (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2010). La región amazónica ecuatoriana tiene dos partes conocidas como la "Alta Amazonía" y la "Llanura amazónica".
Ecuador recibe además la influencia de las corrientes marinas fría de Humbolt al sur del país y cálida del Niño al norte, así como de los vientos alisios que combinados generan "una gran variedad de regímenes climáticos" (Jørgensen & Neill, 1995-2013) que marcan la pluviosidad e influyen en la precipitación.
Todos estos factores, juntos y combinados, dan como resultado diversas clases de vegetación y ecosistemas en el Ecuador, a los cuales la flora y fauna se adaptaron por "miles de generaciones" (Burneo, 2009) y especializaron, dando lugar a la especiación, endemismo y concentración actual de especies animales y vegetales.